Preguntas y Respuestas Frecuentes
- ¿Cómo son establecidos los límites de dosis?
- ¿Que consecuencias tiene superar el límite de dosis?
- ¿Cómo se determina el riesgo de
la exposición?
- ¿Cual es el riesgo estimado?
- ¿Cuanta radiación
recibimos de fuentes naturales?
- ¿Cuanta radiación
recibimos de fuentes artificiales?
- ¿Dónde colocarse el dosímetro
con un delantal plomado?
- ¿Qué propósitos se logran con la
dosimetría personal?
- ¿Qué dosímetros se utilizan?
- ¿Qué es un sistema de
dosimetría personal?
¿Cómo son establecidos los límites de dosis de radiación?
Generalmente los límites básicos de dosis son
fijados a nivel nacional siguiendo las recomendaciones de la "Comisión
Internacional de Protección Radiológica" (ICRP). Esta a su vez justifica sus
propias recomendaciones considerando los informes exhaustivos que publican
periódicamente el "Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de
los Efectos de las Radiaciones Atómicas" (UNSCEAR) y organizaciones nacionales
como el "Comité sobre los Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes" (BEIR)
de la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de USA, así como también numerosos
trabajos de los investigadores más reconocidos internacionalmente.
La intención de la ICRP es establecer un nivel
de dosis sobre el cual las consecuencias para el individuo pueden ser vistas
como claramente inaceptables. Para este propósito considera la dosis que podría
recibir durante toda la vida laboral en forma moderadamente uniforme, o una
dosis anual recibida continuamente durante 47 años (de 18 a 65 años). Las
consecuencias de la exposición que evalúan son: la probabilidad de muerte por
cáncer radioinducido, la morbilidad por cáncer no fatal y efectos hereditarios,
y la pérdida media de la expectativa de vida a los 18 años. La ICRP estima que
para una dosis menor de 1 Sv recibida en toda la vida laboral (o 20 mSv cada año
de trabajo), dichas consecuencias son tolerables y el nivel de riesgo es similar
al de ocupaciones normalmente reconocidas como seguras. Los valores calculados
de las principales consecuencias de esa dosis son: para la reducción de la
expectativa de vida, 0.5 años y para la probabilidad de muerte atribuible a la
exposición, 3.6 %. Aunque se considera que la Protección Radiológica debe ser
tal que dichos valores no deberían ser alcanzados salvo raras excepciones.
¿Que consecuencias tiene superar el límite de dosis?
En la práctica muchas veces el límite de dosis
es visto erróneamente como una línea de demarcación entre lo seguro y lo
peligroso. Una dosis ocasional por encima del límite no significa que produzca
daño. Pero la exposición reiterada por encima del límite implica un incremento
del riesgo de contraer cáncer que es inaceptable y exigiría una revisión de las
condiciones de trabajo. Por ejemplo el límite de dosis se puede comparar al
límite de velocidad en el tránsito el que puede ser sobrepasado en ciertas
oportunidades sin que necesariamente se produzca un accidente; sin embargo
conducir permanentemente por encima del límite de velocidad implica un
incremento inaceptable del riesgo de que ocurra uno.
¿Cómo se determina
el riesgo de la exposición a la radiación?
La estimación del riesgo asociado con la exposición a la
radiación, está basado en el incremento de las tasas de cáncer, no en la muerte
producida directamente por la radiación. La acción de la radiación es solo uno
de los muchos procesos que influyen en el desarrollo de las enfermedades
malignas, por lo tanto los efectos de la radiación a bajas dosis no son
distinguibles de los niveles normales para esos mismos efectos. Se ha detectado
y cuantificado estadísticamente la existencia de tumores y leucemias
radioinducidos mediante estudios epidemiológicos de poblaciones expuestas a
dosis de radiación relativamente altas. La fuente mas completa de información
epidemiológica primaria es el estudio de los sobrevivientes japoneses de las
bombas atómicas, el que ha demostrado una correlación entre la dosis de
radiación recibida y el incremento subsiguiente en la incidencia de tumores de
pulmón, estómago, colon, hígado, mama, ovario, tiroides y vejiga, así como
también de varias formas de leucemia.
Ir arriba
¿Cual
es el riesgo estimado?
De acuerdo al BEIR V (ver pregunta nº 1), el riesgo de muerte por
cáncer es 8% por Sv para dosis agudas y puede ser de 2 a 4 veces menor para
dosis crónicas. Esta estimación del riesgo es en promedio para todas las edades,
hombres y mujeres, y todas las formas de cáncer. Por ejemplo: normalmente la
frecuencia de muerte por cáncer espontáneo es aproximadamente 20%, por lo tanto
en un grupo de 10.000 personas cerca de 2000 de ellas pueden morir de cáncer. Si
a cada una de las personas de este mismo grupo se la expone a una dosis única de
0.02 Sv (igual al límite ocupacional anual) se puede esperar aproximadamente 16
muertes adicionales (8% x 10.000 x 0.02 Sv). Entonces, en lugar de 2000 muertes
por cáncer, ahora habría 2016.
Ir arriba
¿Cuanta radiación recibimos
proveniente de fuentes naturales?
Todas las personas están expuestas a la radiación de fuentes
naturales, que incluyen el suelo, el aire, los alimentos y el espacio exterior.
Los radionucleidos naturales que se encuentran en el medio ambiente se pueden
clasificar en dos categorías: 1) primordiales, que han existido desde siempre en
la corteza terrestre que son el Potasio 40 y las series radiactivas del Uranio y
del Torio; 2) cosmogénicos, producidos continuamente por los rayos cósmicos que
son principalmente el Carbono 14 y el Tritio. Las radiaciones de alta energía
provenientes del espacio exterior compuesta fundamentalmente de protones y
partículas alfa son llamadas rayos cósmicos primarios, cuya interacción con la
atmósfera produce radiación secundaria. Una persona en promedio recibe unos 2.40
mSv por año de dosis efectiva proveniente de fuentes naturales de radiación.
Mayormente debido a la exposición al gas Radón (proveniente de la serie del
uranio) que se encuentra en el aire. Existen zonas en el planeta, principalmente
en Brasil, India y China, donde vive una considerable cantidad de población, con
un alto fondo de radiación que puede llegar a producir dosis individuales 15
veces superiores al promedio mundial.
Fuente de
exposición |
Dosis efectiva anual (mSv) |
Rayos cósmicos |
0.39 |
Radiación
terrestre |
0.46 |
Radiación interna |
0.23 |
Radón |
1.30 |
Total |
2.40 |
Ir arriba
¿Cuanta
radiación recibimos proveniente de fuentes artificiales?
Los rayos X y los radionucleídos producidos artificialmente se
han aplicado para los más variados propósitos, desde la medicina hasta las
armas, desde la producción de energía eléctrica hasta la detección de incendios,
desde la iluminación de relojes pulsera hasta la prospección de minerales. Todos
ellos aumentan la dosis de radiación recibida por los individuos que en promedio
es de unos 0.60 mSv por año. Principalmente proveniente de las aplicaciones
médicas de las radiaciones.
Fuente de exposición |
Dosis
efectiva anual (mSv) |
Radiodiagnóstico |
0.39 |
Medicina Nuclear |
0.14 |
Productos de consumo |
0.10 |
Ocupacional |
<0.01 |
Industria nuclear |
<0.01 |
Ensayos de armas nucleares |
<0.01 |
Total |
0.63 |
Ir arriba
¿Dónde debe
colocarse el dosímetro personal si se lleva puesto delantal plomado?
Este es un tema controvertido y se aplican diferentes criterios.
Lo más oportuno es que si a nivel local existe una reglamentación vigente al
respecto, se sigan sus indicaciones.
Alternativamente, a modo de guía, resumimos lo que proviene del 9º congreso de
la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA 9, abril de 1996):
"Se ha concluido generalmente que para obtener la mejor estimación de la E
(dosis efectiva) se deben usar dos dosímetros, uno en la región del cuello,
sobre el delantal, y otro al nivel de la cintura debajo del delantal. Sin
embargo, cuando la dosis registrada por el dosímetro debajo del delantal Hu está
por debajo del umbral de detección del dosímetro, la dosis efectiva debe ser
estimada de la dosis registrada por el otro dosímetro usado sobre el delantal
Ha." "Es recomendado que cuando se usa un solo dosímetro personal en el cuello
por fuera y sobre el delantal, que la dosis registrada por el dosímetro Ha debe
ser dividida por 21 para obtener una estimación de E conservadoramente alta."
"Cuando son usados dos dosímetros personales es recomendado por el NCRP que el
valor de E sea estimado usando la siguiente formula: E(estimada) = 0.5 Hu +
0.025 Ha . Se indica que el valor resultante de E(estimada) puede estar en el
rango entre 1.06E a 2.03E.
Ir arriba
¿Qué propósitos se
logran con la dosimetría personal?
Objetivo :